lunes, diciembre 04, 2006

PROCESO

Para poder realizar correctamente la tarea que os he encomendado será necesario que empecemos por leer una serie de frases que son de uso generalizado, presta mucha atención:

1. La Selección nacional de fútbol jugará un partido preparatorio en León.
2. Este tema es un coñazo.
3. Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer
4. Un grupo de arquitectos ha sido premiado por el diseño que han realizado de la nueva torre de la empresa FINN, S.A:. Los arquitectos premiados son Marta Martínez, Isabel Gutiérrez y Juan Pérez.
5. Ana tiene un par de huevos, yo no lo hubiera hecho.
6. La candidata francesa a las elecciones es guapa, elegante y estilosa.
7. Ten cuidado con ella, es una zorra.
8. Marta es una mala madre, trabaja hasta las siete y a los niños los cuida una chica.
9. Ten cuidado con él, es un zorro.
10. Todo el mundo sabe que a las chicas les encanta cotillear.

Todas ellas son ejemplos del uso sexista del lenguaje y del uso habitual de estereotipos, por ejemplo:

¿En qué selección has pensado?. Hay dos, una masculina y otra femenina.

¿Qué diferencia has visto entre el uso como adjetivo del sustantivo “zorro” y “zorra”?

¿Por qué cuándo algo es malo es un coñazo?

Me pregunto, ¿sólo son valientes los hombres porque sólo ellos “pueden echarle huevos”?

Se usan constantemente en la sociedad estereotipos sobre los hombres y las mujeres, a ellas les encanta cotillear o son malas madres si trabajan fuera de casa, sin embargo los hombres nunca hablan de nada entre ellos y son figuras admiradas si se pasan todo el día trabajando fuera de su casa.

¿Por qué hablamos de “arquitectos” cuándo son dos mujeres y un hombre si existe el “estudio de arquitectura” (que englobaría a ambos sexos)?

Has podido comprobar que todas las frases analizadas son correctas y habituales en nuestro idioma, pero no recogen la realizad que pretenden mostrar, se olvidan de las mujeres o las minusvaloran al usar estereotipos que las convierten en seres vacíos y sin aspiraciones.

No hay comentarios: