WEBQUESTION
lunes, diciembre 04, 2006
INTRODUCCIÓN
Sinceramente, ¿crees qué los chicos y las chicas son iguales? Aunque te parezca increíble, la respuesta es no, las chicas siguen estando en una situación de desventaja con respecto a los chicos. Quizás, alguno/a de vosotros/as crea que las chicas tienen todo lo que quieren y que ni en casa ni en la escuela hay diferencias entre ambos sexos, entre hermanas y hermanos, entre amigos y amigas; párate a pensar una rato, te parece que tus hermanas, tus primas, tus amigas o tu chica son iguales que tú? O al revés, crees que tus hermanos, tus amigos o incluso tu chico son iguales que tú?
Las personas en casa hacemos “tareas” distintas según seamos chicas o chicos, se nos piden cosas distintas a unas y a otros, se nos valora de manera distinta, piensa que ocurre cuando os reunís toda la familia en una casa, ¿quién hace la cena?, ¿quién pone la mesa?
Probablemente después de responder a esas preguntas te hayas dado cuenta de que continúan existiendo desigualdades entre hombres y mujeres.
Ahora piensa en el lenguaje, en el que tú utilizas, en el que escuchas en la televisión, en la radio, en el lenguaje impreso de revistas y periódicos, podrás comprobar que no refleja ni un mundo ni una sociedad en la que hombres y mujeres seamos iguales. ¿Por qué si se anuncia un coche sale una mujer en ropa interior?. ¿Por qué se dice que “con el nuevo envase de tal producto los hombres podrán por fin hacer dos cosas al mismo tiempo”?. Estamos ante un fenómeno denominado lenguaje sexista. Se utilizan constantemente los denominados estereotipos masculinos y femeninos, acaso no existen hombres que disfruten cocinando o mujeres a las que les gusten los coches?. ¿Son todos los abogados hombres? ¿Son todas las enfermeras mujeres?. Piensalo.
TAREA
La actividad que vas a tener que realizar para pasar esta unidad didáctica consiste en reunir grupos de cinco personas, en los que necesariamente habrá chicas y chicos, y entre todos debéis buscar tres noticias de periódico o reportajes de revistas en las que realice un uso sexista del lenguaje, además tendréis que seleccionar un anuncio de televisión en el que se trate de manera discriminatoria a la mujer o al hombre. Una vez encontrados estos artículos debéis presentar un trabajo por escrito en el que realizaréis un análisis exponiendo porque motivo consideráis que el uso del lenguaje en ellos es sexista. Como conclusión del trabajo es necesario que redactéis un nuevo titular para cada una de las noticias del periódico o de los reportajes de revistas con un uso correcto del idioma castellano.
Se realizará una exposición oral ante el resto de la clase del material que hayas elaborado, en esta presentación deberá intervenir, obligatoriamente, todo el grupo.
La actividad que vas a tener que realizar para pasar esta unidad didáctica consiste en reunir grupos de cinco personas, en los que necesariamente habrá chicas y chicos, y entre todos debéis buscar tres noticias de periódico o reportajes de revistas en las que realice un uso sexista del lenguaje, además tendréis que seleccionar un anuncio de televisión en el que se trate de manera discriminatoria a la mujer o al hombre. Una vez encontrados estos artículos debéis presentar un trabajo por escrito en el que realizaréis un análisis exponiendo porque motivo consideráis que el uso del lenguaje en ellos es sexista. Como conclusión del trabajo es necesario que redactéis un nuevo titular para cada una de las noticias del periódico o de los reportajes de revistas con un uso correcto del idioma castellano.
Se realizará una exposición oral ante el resto de la clase del material que hayas elaborado, en esta presentación deberá intervenir, obligatoriamente, todo el grupo.
PROCESO
Para poder realizar correctamente la tarea que os he encomendado será necesario que empecemos por leer una serie de frases que son de uso generalizado, presta mucha atención:
1. La Selección nacional de fútbol jugará un partido preparatorio en León.
2. Este tema es un coñazo.
3. Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer
4. Un grupo de arquitectos ha sido premiado por el diseño que han realizado de la nueva torre de la empresa FINN, S.A:. Los arquitectos premiados son Marta Martínez, Isabel Gutiérrez y Juan Pérez.
5. Ana tiene un par de huevos, yo no lo hubiera hecho.
6. La candidata francesa a las elecciones es guapa, elegante y estilosa.
7. Ten cuidado con ella, es una zorra.
8. Marta es una mala madre, trabaja hasta las siete y a los niños los cuida una chica.
9. Ten cuidado con él, es un zorro.
10. Todo el mundo sabe que a las chicas les encanta cotillear.
Todas ellas son ejemplos del uso sexista del lenguaje y del uso habitual de estereotipos, por ejemplo:
¿En qué selección has pensado?. Hay dos, una masculina y otra femenina.
¿Qué diferencia has visto entre el uso como adjetivo del sustantivo “zorro” y “zorra”?
¿Por qué cuándo algo es malo es un coñazo?
Me pregunto, ¿sólo son valientes los hombres porque sólo ellos “pueden echarle huevos”?
Se usan constantemente en la sociedad estereotipos sobre los hombres y las mujeres, a ellas les encanta cotillear o son malas madres si trabajan fuera de casa, sin embargo los hombres nunca hablan de nada entre ellos y son figuras admiradas si se pasan todo el día trabajando fuera de su casa.
¿Por qué hablamos de “arquitectos” cuándo son dos mujeres y un hombre si existe el “estudio de arquitectura” (que englobaría a ambos sexos)?
Has podido comprobar que todas las frases analizadas son correctas y habituales en nuestro idioma, pero no recogen la realizad que pretenden mostrar, se olvidan de las mujeres o las minusvaloran al usar estereotipos que las convierten en seres vacíos y sin aspiraciones.
Para poder realizar correctamente la tarea que os he encomendado será necesario que empecemos por leer una serie de frases que son de uso generalizado, presta mucha atención:
1. La Selección nacional de fútbol jugará un partido preparatorio en León.
2. Este tema es un coñazo.
3. Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer
4. Un grupo de arquitectos ha sido premiado por el diseño que han realizado de la nueva torre de la empresa FINN, S.A:. Los arquitectos premiados son Marta Martínez, Isabel Gutiérrez y Juan Pérez.
5. Ana tiene un par de huevos, yo no lo hubiera hecho.
6. La candidata francesa a las elecciones es guapa, elegante y estilosa.
7. Ten cuidado con ella, es una zorra.
8. Marta es una mala madre, trabaja hasta las siete y a los niños los cuida una chica.
9. Ten cuidado con él, es un zorro.
10. Todo el mundo sabe que a las chicas les encanta cotillear.
Todas ellas son ejemplos del uso sexista del lenguaje y del uso habitual de estereotipos, por ejemplo:
¿En qué selección has pensado?. Hay dos, una masculina y otra femenina.
¿Qué diferencia has visto entre el uso como adjetivo del sustantivo “zorro” y “zorra”?
¿Por qué cuándo algo es malo es un coñazo?
Me pregunto, ¿sólo son valientes los hombres porque sólo ellos “pueden echarle huevos”?
Se usan constantemente en la sociedad estereotipos sobre los hombres y las mujeres, a ellas les encanta cotillear o son malas madres si trabajan fuera de casa, sin embargo los hombres nunca hablan de nada entre ellos y son figuras admiradas si se pasan todo el día trabajando fuera de su casa.
¿Por qué hablamos de “arquitectos” cuándo son dos mujeres y un hombre si existe el “estudio de arquitectura” (que englobaría a ambos sexos)?
Has podido comprobar que todas las frases analizadas son correctas y habituales en nuestro idioma, pero no recogen la realizad que pretenden mostrar, se olvidan de las mujeres o las minusvaloran al usar estereotipos que las convierten en seres vacíos y sin aspiraciones.
EVALUACIÓN
La evaluación de realizara en dos partes:
1ª Vuestros compañeros valorarán la exposición realizada, esto supondrá la mitad de la nota del trabajo.
2ª La otra mitad de la nota tendrá en cuenta el trabajo previo de selección de artículos de prensa o revistas y del anuncio de televisión, con ello comprobaré si efectivamente habéis acudido a los enlaces que os propongo y sí conocéis el significado de los estereotipos y qué es el uso sexista del lenguaje. Valoraré especialmente la correcta redacción de los nuevos titulares de las noticias o reportajes.
La evaluación de realizara en dos partes:
1ª Vuestros compañeros valorarán la exposición realizada, esto supondrá la mitad de la nota del trabajo.
2ª La otra mitad de la nota tendrá en cuenta el trabajo previo de selección de artículos de prensa o revistas y del anuncio de televisión, con ello comprobaré si efectivamente habéis acudido a los enlaces que os propongo y sí conocéis el significado de los estereotipos y qué es el uso sexista del lenguaje. Valoraré especialmente la correcta redacción de los nuevos titulares de las noticias o reportajes.
CONCLUSIÓN
Estoy segura de que al finalizar esta unidad didáctica te habrás dado cuenta de que existe un mal uso del lenguaje, un uso que se denomina sexista. Por otro lado espero que hayas concluido pensando que es sencillo usar correctamente el castellano y llamar a cada cosa por su nombre y a cada persona atribuirle aquellas cualidades que realmente posea y no las que un grupo de personas pretendan atribuirles.
Para cambiar este mal uso del lenguaje y esta sociedad sexista y discriminadora en la que vivimos es imprescindible tu colaboración, hay que corregir a la gente que nos rodea cuando comentan esos errores que ahora has descubierto. Probablemente serás la primera persona que se lo diga, seremos un grupo pionero crearemos un lenguaje más justo e igualitario, más correcto y acorde con el tiempo en el que vivimos en el que todos queremos la igualdad.
Para cambiar este mal uso del lenguaje y esta sociedad sexista y discriminadora en la que vivimos es imprescindible tu colaboración, hay que corregir a la gente que nos rodea cuando comentan esos errores que ahora has descubierto. Probablemente serás la primera persona que se lo diga, seremos un grupo pionero crearemos un lenguaje más justo e igualitario, más correcto y acorde con el tiempo en el que vivimos en el que todos queremos la igualdad.
sábado, noviembre 04, 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)